jueves, 27 de agosto de 2009

MEXICO: Gobernadores forman frente común contra delincuencia


El Informador

Los gobernadores de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas; de Michoacán, Leonel Godoy Rangel y de Morelos, Marco Antonio Adame.NTX

"La primera etapa es vencer los escepticismos, las desconfianzas entre los órganos, entre las propias estructuras municipales, estatales y federales"

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.- Los gobernadores de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas; de Michoacán, Leonel Godoy Rangel y de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, llamaron a presentar un frente común contra la delincuencia, tener una visión de estado en este tema y no ideológica o partidista, así como a respetar los pactos plasmados en la constitución entre estados y federación.

"La primera etapa es vencer los escepticismos, las desconfianzas entre los órganos, entre las propias estructuras municipales, estatales y federales", dijo Baeza Terrazas, quien junto con sus homólogos de Michoacán y Morelos, participó en la mesa de trabajo "Coordinación entre Ordenes de Gobierno", la cual se llevó a cabo en el marco del II Foro Internacional "Inseguridad, Dolor Evitable", Acciones para la Paz, organizado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).

El alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz dijo que este foro representa para el gobierno municipal de Juárez la oportunidad de aprender y recibir información de las acciones exitosas realizadas en Latinoamérica y España, en cuestión de seguridad.

"Vemos la oportunidad de aprender y recibir información adicional de gente que viene de Latinoamérica y España, a platicar sus experiencias exitosas, que alcanzaron en sus países contra la delincuencia", expresó Reyes Ferriz.

En el marco del Foro, el secretario de Seguridad Pública Federal, Genero García Luna, dijo que es necesaria la visión de estado para atacar el narcotráfico y señaló que el año 2008 la media nacional de homicidios fue de 11 por cada 100 mil habitantes, pero en Ciudad Juárez, el año pasado fue de 101 y posiblemente este año se incremente la cifra.

Durante su presentación, García Luna dijo que el consumo de drogas en México se ha incrementado al doble en 10 años, ya que en 1998 era de 0.3 % del total de la población, en 2002 se incrementó a 0.4 y que en diez años llegó al 0.8%.

De acuerdo al discurso del Secretario de Seguridad Pública Federal, en Estados Unidos se generan ganancias de aproximadamente 63 mil millones de dólares anuales por tráfico de droga y ahora el costo de la cocaína por kilo, en un país como Colombia o México, es de 2 mil 198 dólares; pero ya en ciudades del interior de los Estados Unidos o en Europa se compra hasta en 97 mil 400.

Explicó que existe una reducción de la oferta de cocaína en Norteamérica, así como un incremento en el consumo de de drogas sintéticas como las metanfetaminas, aunque existe una producción de 845 toneladas anuales de cocaína.

Para el funcionario "sin un mercado no habría narcotráfico ni violencia y mientras haya demanda habrá oferta; el crimen organizado comete delitos federales y del fuero común e infracciones administrativas y cuentan con establecimientos mercantiles para distribuir las drogas".

García Luna especificó que urge la intervención de todos los actores políticos y de todos los sectores de la sociedad para poder combatir al crimen organizado, a la vez que insistió en que sólo de esa manera y con la inclusión de sociedad y gobierno, es muy probable que el tema del narcotráfico deje de ser el mayor problema de México.

Narcotráfico, problema nacional


El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, dijo que en este momento de lucha contra el crimen organizado se puede considerar en la hora cero, pues es un momento definitivo y se debe formar un frente común en contra de la delincuencia.

"Urge la intervención de todos los actores políticos y de todos los sectores de la sociedad para combatir al crimen organizado"

Genero García Luna,
secretario de Seguridad Pública Federal.

Indicó que si se atiene a la experiencia internacional se podría salir adelante como en Colombia, Nueva York, Chicago y Palermo, y esto sólo se podría realizar con la intervención adecuada de los tres órdenes de gobierno mediante acciones concretas y mecanismos de coordinación.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel aseguró "que el narcotráfico es un problema nacional que el gobierno federal debe resolver, pero con respeto a los derechos humanos y los pactos de la constitución".

Dijo que "los operativos conjuntos son necesarios pero se deben respetar las normas, además de resolver las desigualdades sociales, generando empleos para evitar que la delincuencia organizada coopte a la gente que tiene necesidades".

Sobre ello, el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas, quien inauguró el evento, destacó entre otros fines del mismo, el de conocer las experiencias e impresiones de quienes han participado en el combate a la delincuencia en diferentes partes del mundo.

Baeza Terrazas destacó que si bien se ha logrado un avance en el combate a la delincuencia con acciones concretas por parte del Ejército acantonado en Ciudad Juárez, que ha ido mas allá de su quehacer, al realizar tareas de prevención en apoyo a las autoridades municipales y federales, aún hay mucho por hacer.

Pide dejar el protagonismo


Al presentar el evento, el presidente de la Organización Demócrata Cristina de América (ODCA), Manuel Espino Barrientos, dijo que mediante este evento se busca recibir y expresar opiniones con la intención de presentar iniciativas sólidas y realizables que permitan aportar a una construcción de América segura, con justicia y paz. 

En su discurso inaugural, el presidente de la ODCA descartó que éste se realice con fines partidistas o ideológicos, pues aseguró que se abrazará la diversidad y es por ello que pidió a los participantes y panelistas del Foro, dejarse de protagonismos, pues la finalidad de éste es encontrar una solución al problema de la inseguridad provocada por el narcotráfico.

"Este foro representa para el gobierno municipal la oportunidad de aprender y recibir información de las acciones exitosas realizadas en Latinoamérica y España, en cuestión de seguridad, reiteró el alcalde José Reyes Ferriz.

Dijo que de Colombia han aprendido muchas experiencias, ya que ellos vivieron lo que está viviendo Juárez hace 20 años.

"Colombia ha desarrollado muchos sistemas, que hoy nos permiten avanzar con mucha mayor rapidez que lo que ellos avanzaron y que les costó uno 15 años resolver", expresó.

Reyes Ferriz dijo que "en Juárez se ha avanzado en un año lo que los colombianos tardaron 10 años y ese trabajo es lo que podemos aprender en foros como éste, de gente con experiencia de Colombia, España, Honduras, Haití, aunque no es la misma situación que Juárez, tenemos que encontrar soluciones especificas, pero lo hacemos con la experiencia de ellos, con el trabajo que ellos tienen y que nos permite avanzar mucho más rápido".

Los gobernadores de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas; de Michoacán, Leonel Godoy Rangel y de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, llamaron a presentar un frente común contra la delincuencia en el marco del II Foro Internacional Inseguridad, Dolor Evitable, Acciones para la Paz.

SEGÚN ENCUESTA NACIONAL

Chihuahua y Sinaloa son las entidades más inseguras

policíacos locales son vistos con desconfianza por la mayoría de la población

MÉXICO, D.F.- 
El Instituto de Estudios Ciudadanos sobre la Inseguridad (Icesi) presentó los resultados de su Encuesta Nacional sobre Inseguridad (Ensi), según los cuales Chihuahua es la entidad más insegura del país, seguida de Sinaloa, Baja California, Distrito Federal y Guerrero.

Puntos destacables de la Encuesta:


*Los Homicidios dolosos en Chihuahua pasaron de 18 a 42 por cada 100 mil habitantes en un año. Mientras que en Sinaloa pasaron de 28 a 43 en el mismo periodo.

*Entidades como Chihuahua, Durango y Sinaloa registraron un incremento sensible en la incidencia delictiva.

*Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Nayarit y Querétaro registraron aumentos considerables en sus niveles de victimización.

*Uno de cada cuatro delitos se comete con algún arma, y en el 34% de estos casos, el arma es utilizada por el delincuente.

*En el Estado de México, 44% de los delitos se comete a mano armada.

*El robo a transeúnte es el delito más frecuente con 42 por ciento.

*El robo de autopartes de vehículos, es el segundo más frecuente con 27 por ciento.

*La extorsión representan uno de cada 10 delitos denunciados

*Se cometen 50 mil secuestros al año.

*En México sólo se denuncian en promedio uno de cada cinco delitos, y de sólo 15% se registran en la estadística oficial.

*La desconfianza hacia el Ministerio Público es de 16 por ciento.

*En los delitos denunciados, sólo en 6% de los casos se puso al presunto delincuente a disposición de un juez.

*La mitad de los mexicanos entrevistados evita salir de noche por temor a la inseguridad

*En seis de cada 10 hogares ya no se permite a los menores salir a la calle. 

*Los cuerpos policíacos locales son vistos con desconfianza por la mayoría de la población, en mayor medida que los federales.

*Se omitieron los datos correspondientes a los estados de Tabasco y Tamaulipas y a las ciudades de Villahermosa y Nuevo Laredo, por que no se realizaron las entrevistas con las condiciones adecuadas, debido a la vigilancia de personas no identificadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario